Administradora de Negocios Internacionales con 10 años de experiencia laboral en el sector público y privado. Apasionada por lo que hago cada día, valoro el trabajo en equipo y busco generar valor e innovación en los frentes de influencia. Constantemente fortalezco competencias y desarrollo nuevas habilidades para el desempeño en equipos multidisciplinarios, generación de conexiones de confianza y mantenerme a la vanguardia en tendencias.
Cuento con amplia experiencia trabajando con distintos modelos de negocios, desarrollo de proyectos de internacionalización, investigación y análisis de mercados, planeación estratégica, diseño e implementación de misiones comerciales y ruedas de negocio, identificación de proveeduría estratégica internacional, facilitación de negocios internacionales en diversas industrias como: alimentos y bebidas, cosméticos y productos de aseo, textil y confecciones, farmacéutico, salud, envases y empaques, químicos, cannabis medicinal, Industrias 4.0, entre otros.
•Diseñar la estrategia nacional de promoción de expansión internacional con el fin de impactar las exportaciones colombianas, aumentar el tejido exportadory promover la cultura exportadora.
•Identificar y materializar oportunidades de expansión aprovechando los tratados de libre comercio, los acuerdos de doble tributación y los acuerdos de promoción recíproca a la inversión. Se apoyaron más de 100 proyectos de inversión colombiana en el exterior hacia 21 países.
•Generar alianzas con agencias de promoción de otros países (ICEX, DITUK, Business France, APEX, AMCHAM, InvestHong Kong, Promperú, ProChile, ProexcaIslas Canarias, Uruguay XXI, InvesTT), embajadas, gremios, asociaciones, para aunar esfuerzos y crear acciones en conjunto que faciliten la expansión de las empresas colombianas en los mercados internacionales.
•Desarrollar programas, herramientas virtuales, misiones y actividades a nivel nacional e internacional que apoyen el fortalecimiento del proceso de internacionalización.
•En el 2018 lideré la Rueda de Negocios de Expansión hacia Panamá, se realizaron más de 300 citas de negocios con una expectativa por 6.4 millones USD. En el 2019 lideré la Semana de la Internacionalización USA, donde se brindó un servicio aftercare a 29 empresas colombianas instaladas en USA y se agilizó el proceso de expansión de 26 empresas potenciales.
•Estructurar e implementar convenios con cooperantes nacionales e internacionales para el desarrollo de programas como Fábricas de Internacionalización, convenio Innpulsa- ProColombia. https://fabricas.colombiatrade.com.co/ (Creación de procesos y documentación, articulación de áreas transversales, desarrollo página web y estrategia de medios de comunicación y seguimiento al plan de acción con los cooperantes del programa).
•Promocionar las exportaciones no minero energéticas del país, aumentar el tejido empresarial exportador y promover la cultura exportadora.
•Apoyar la diversificación de mercados y fortalecer el posicionamiento de las empresas en los mercados internacionales.
•Liderar a nivel nacional las actividades de promoción (Agendas de exportadores y compradores, ruedas de negocios, Showrooms, agendas virtuales, entre otros).
•Generar alianzas con gremios y entidades que apoyen la promoción de exportaciones y el desarrollo de los sectores a nivel nacional.
•Estructurar estrategias y planes de acción para incrementar las ventas del servicio de recolección de aceite vegetal usado para la conversión de biodiesel.
•Sensibilizar al sector HORECA sobre la importancia y los beneficios de hacer la correcto disposición del residuo.