Summary
Overview
Work History
Education
Skills
Registro Único del Contribuyente RUC
Capacitación
Documento de Identidad
Información personal
Timeline
Generic
Silvia Rosario Loli Espinoza

Silvia Rosario Loli Espinoza

Jesús María

Summary

Líder experimentada en igualdad de género y formulación de políticas, experta en análisis legal y evaluación de programas. Lideró iniciativas en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables MIMP Perú, logrando avances significativos en las relaciones internacionales y la defensa de la igualdad de género. Se destaca en el análisis de datos y la planificación estratégica, impulsando cambios de políticas y fomentando entornos inclusivos.

Overview

48
48
years of professional experience

Work History

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables MIMP Perú
Lima
04.2024 - 02.2025
  • Formulación de posicionamiento institucional en la agenda internacional relacionada con todos los temas ministeriales incluyendo: igualdad de género, empoderamiento económico de las mujeres (APEC, OCDE, Alianza del Pacífico), Violencia de género, Población y Desarrollo, Niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad.
  • Elaboración y revisión de los informes a los comités de las Naciones Unidas: Comité de Derechos Humanos, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), Comité de los Derechos del Niño.
  • Revisión final de la posición institucional frente a autógrafas o proyectos de ley que suponen riesgos de retroceso a los derechos de las mujeres o poblaciones vulnerables.
  • Liderazgo del equipo de formulación de las declaraciones APEC.
  • Formulación del posicionamiento del MIMP para presentaciones ante el Congreso de la república, Agencias de cooperación internacional y de otras instituciones.
  • Participación en sesiones de alta dirección formulando opinión y recomendaciones sobre los temas de agenda.

Viceministra De La Mujer

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables MIMP
Lima
01.2023 - 01.2025
  • Conducción del equipo institucional encargado del avance de las mujeres en el Perú, estableciendo prioridades y retos, y garantizando el cumplimiento de la política de igualdad de género, así como del cumplimiento del enfoque de género en todas las políticas nacionales.
  • Monitorear la calidad de los servicios para prevenir, atender, y proteger a las mujeres y otros integrantes del grupo familiar que se brindan desde el Programa Aurora, y garantizar una coordinación fluida con otros servicios institucionales.
  • Promover la mejora del valor publico de los servicios y acciones relacionadas con la autonomía de las mujeres y su empoderamiento, garantizando sus derechos.

Ministra De La Mujer Y Poblaciones Vulnerables

Poder Ejecutivo
Lima
11.2021 - 07.2022
  • Coordinar políticas, planes y programas para la igualdad de género y garantizar la protección de los derechos de las mujeres.
  • Promover la participación de las mujeres en el ámbito público, así como el fortalecimiento de su ciudadanía y autonomía.
  • Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
  • Promover la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas y privadas.
  • Garantizar la protección de los derechos y la dignidad de las personas vulnerables que sufren desprotección y discriminación: niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas desplazadas internas.
  • Representar al Poder Ejecutivo en las materias de su competencia a nivel nacional e internacional.

Secretaria Técnica

Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial
Lima
04.2019 - 11.2021
  • Elaborar el Plan de trabajo para su revisión y corrección por la Presidencia de la Comisión y su posterior aprobación por el Consejo ejecutivo del Poder Judicial.
  • Garantizar el cumplimiento del Plan anual de actividades coordinando las acciones administrativas, logísticas y técnicas.
  • Conducción cotidiana de las labores del equipo de la Comisión de Justicia de Género.
  • Formulación de proyectos para la obtención de recursos complementarios de la Cooperación Técnica internacional
  • Elaboración de propuestas, ponencias, opiniones y otros documentos institucionales relacionados con la igualdad de género en el Poder Judicial para su aprobación por la Presidencia de la Comisión.
  • Coordinación con las Comisiones de género de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional, y con otras Comisiones del Poder Judicial, incluyendo acciones conjuntas,capacitaciones, entre otros.

Viceministra De La Mujer

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables
Lima
08.2017 - 03.2019
  • Conducción del equipo institucional encargado del avance de las mujeres en el Perú, estableciendo prioridades y retos, y garantizando el cumplimiento de la política de igualdad de género, así como del cumplimiento del enfoque de género en todas las políticas nacionales.
  • Monitorear la calidad de los servicios para prevenir, atender, y proteger a las mujeres y otros integrantes del grupo familiar que se brindan desde el Programa Aurora, y garantizar una coordinación fluida con otros servicios institucionales.
  • Elaboración de un plan de acción conjunto contra la violencia hacia las mujeres, y negociación con el Ministerio de Economía y Finanzas de los recursos para su implementación.
  • Elaboración de la propuesta de un sistema nacional especializado de justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar SNEJ, y de las disposiciones para su ejecución.

Directora General Contra La Violencia De Género

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables
Lima
05.2015 - 07.2016
  • Formulación, monitoreo y ejecución del Plan nacional contra la violencia hacia las mujeres.
  • Secretaria Técnica de la Comisión de Alto nivel para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, por disposición legal.
  • Conducción del proceso interinstitucional de implementación de la Ley 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, incluyéndose la elaboración de un Protocolo interinstitucional, Fichas de Valoración de riesgo, Manual Operativo Policial, entre otros.
  • Elaboración de normas y protocolos intersectoriales.

Jefa De Gabinete De Asesores

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables
Lima
02.2015 - 04.2015
  • Coordinación del equipo asesor ministerial.
  • Elaboración y revisión de documentos para el Consejo de ministros.
  • Formulación de propuesta de participación de la Ministra ante la Comisión de la Mujer y la familia del Congreso de la república.
  • Otras, en cumplimiento de disposiciones ministeriales.

Gerenta De La Mujer

Municipalidad Metropolitana de Lima
Lima
01.2014 - 12.2014
  • Coordinación con todas las gerencias para la incorporación del enfoque de género en todo el quehacer municipal.
  • Diseño y supervisión de los servicios a cargo de la gerencia al ser el primer año de su funcionamiento.
  • Formulación de las propuestas de políticas específicas para el avance de las mujeres en el marco del Plan de desarrollo Concertado.
  • Formulación de Plan de acción contra la violencia hacia la mujer en el marco del Plan Metropolitano de seguridad ciudadana.
  • Diseño y ejecución de Planes de capacitación para la igualdad de género dirigidas a funcionarios municipales de todas las gerencias, con prioridad en la gerencia de seguridad ciudadana.
  • Formulación de propuestas y rendición de cuentas ante la Comisión de la Mujer de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
  • Elaboración de la propuesta y conducción del proceso de presupuesto participativo para la igualdad de género.

Responsable Del Proyecto

Articulando acciones para enfrentar la violencia contra la Mujer Municipalidad Metropolitana de Lima
Lima
07.2012 - 12.2013
  • El proyecto Articulando acciones para enfrentar la violencia contra la Mujer en Lima metropolitana de la Municipalidad Metropolitana de Lima fue financiado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Mujer UNIFEM y se ejecutó incluyendo a las municipalidades de Villa María del Triunfo y Carabayllo.
  • Elaboración, conducción y monitoreo del programa de capacitación para funcionarios Municipales.
  • Formulación de propuestas normativas a nivel municipal, así como de creación de mecanismos para la igualdad, no discriminación ni violencia a nivel municipal. En ese marco se formuló la propuesta de creación de una Gerencia de la Mujer y de servicios municipales para víctimas de violencia de género, en el marco de la Convención Belem do Pará.

Coordinadora De La Unidad De Género

Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima
Lima
07.2011 - 06.2012
  • Asesoría, capacitación y apoyo para la incorporación del enfoque de género en el trabajo de la Municipalidad metropolitana de Lima

Directora Ejecutiva

Sección Peruana de Amnistía Internacional
Lima
05.2008 - 06.2011
  • Coordinación con la sede central en Londres y otras secciones de América Latina.
  • Definición de prioridades de acción, elaboración de instrumentos de gestión.
  • Coordinación con los Grupos de Voluntarios a nivel nacional, para fortalecer sus iniciativas y acciones.
  • Conducción del Curso de Derechos Humanos.
  • Impulso de las campañas nacionales e internacionales.
  • Vocería institucional.
  • Elaboración de Plan de trabajo y presupuesto para su aprobación por el Consejo Directivo y por el Secretariado Global.

Docente Diplomado En Salud Sexual Y Reproductiva

Instituto Peruano de Paternidad responsable INNPARES
Lima
01.2005 - 11.2008
  • Docente principal de los cursos del Diplomado de “Orientadores en Salud Sexual y Reproductiva” que brindó INNPARES a través del Centro de Formación Integral a profesionales multidisciplinarios y docentes, con acreditación vía Convenio con la Universidad Nacional Federico Villarreal. Los temas: Violencia contra las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, Incidencia política, Educación sexual integral.

Consultora, Evaluadora De Proyectos

Instituto Promoviendo Desarrollo Social
Lima
02.2006 - 04.2008
  • Evaluación intermedia del Programa Integral de lucha contra la violencia familiar y sexual PILVFS - Ayacucho. (Ministerio de la Mujer y Desarrollo social) Mayo y junio 2006. Se recabó información documental, se realizaron entrevista y talleres y se elaboró el documento de evaluación del Programa con recomendaciones.
  • Balance de la I Fase. Justificación y propuesta de II Fase del PILFVS - Ayacucho. (Ministerio de la Mujer y Desarrollo social) Noviembre 2006. Se recabó información documental, entrevistas, encuestas, visitas de campo y se sistematizaron los modelos de atención. Elaboración de insumo para la formulación del documento técnico financiero Fase II.
  • Consultora y evaluadora de diversos proyectos relacionados con los derechos de las mujeres, violencia sexual, derechos humanos con enfoque de género y generacional, acceso a la justicia y derechos sexuales y reproductivos.

Coordinadora De Estudios Y Debate Feminista

Centro de la Mujer Peruana Flora tristán
Lima
09.2004 - 12.2004
  • Coordinación con la Universidad nacional Mayor de San Marcos sobre la ejecución de programas conjuntos.
  • Trabajo con estudiantes universitarios de diversas universidades,
  • Cursillos de capacitación en feminismo y género.

Directora General De Promoción De La Mujer

Ministerio de la Mujer y Desarrollo social
Lima
09.2002 - 08.2003
  • Coordinación del área,
  • Promoción del primer Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,
  • Sustentación del primer proyecto de Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,

Asesora De La Alta Dirección

Ministerio de Promoción de la Mujer y desarrollo Humano PROMUDEH
Lima
02.2002 - 08.2002
  • Asesora en temas de género y derechos Humanos.
  • Coordinación con los despachos relacionados a la mujer, niños niñas y adolescentes, población y desarrollo.
  • Participación en los debates del Acuerdo nacional lográndose la inclusión de la Política de Igualdad y no discriminación.
  • Coordinación con el Ministerio del Interior para el desarrollo de acciones de prevención y capacitación conjunta.
  • Representante del sector ante el Consejo Nacional de derechos Humanos.

Gerenta De Promoción De La Mujer

Ministerio de Promoción de la Mujer y desarrollo Humano
Lima
12.2000 - 07.2001
  • Reorganización de la gerencia para lograr la creación del Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual,
  • Instalación de mesas de trabajo sobre problemáticas específicas de las mujeres en cárcel, rurales, afrodescendientes etc.,
  • Conducción del proceso de elaboración del primer Plan contra la violencia hacia la mujer.
  • Sustentación ante el Congreso de la República de la necesidad de ratificar el Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de la discriminación contra las mujeres.

Responsable De Derechos Humanos De Las M

Centro De La Mujer Peruana Flora Tristán
Lima
05.1986 - 11.2000
  • Coordinación de las áreas de capacitación, promoción de derechos asesoría legal e investigación.
  • Desarrollo de acciones de capacitación a nivel nacional,
  • Promoción de Comisarías de la Mujer.
  • Elaboración, negociación y monitoreo de proyectos. Coordinación con agencias de cooperación internacional.
  • Representación nacional e internacional de la institución.
  • Elaboración y publicación de articulos sobre derechos de las mujeres en las Revistas institucionales Viva y en otras dentro y fuera del país.

Integrante Del Equipo De Asesoría Legal

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
Lima
03.1984 - 04.1986
  • Capacitación a mujeres de Comedores populares y del Programa vaso de leche.
  • Recopilación de información para investigación sobre Maltrato a Mujeres un estudio de casos.
  • Apoyo en trámites legales

Becaria

Fundación Ford
Lima
01.1980 - 03.1981
  • Beca conjunta con el sociólogo Eduardo Espinoza.
  • Tema: La justicia de paz en el Perú un estudio a profundidad en cinco zonas: Pueblo Joven: Villa El Salvador, Ciudad de costa: Cañete, Zona minera: Casapalca y Morococha. Ciudad de Sierra: La Oroya. Selva: Oxapampa y Puerto Bermúdez.

Asistente De Investigación

Centro de estudios de Derecho y Sociedad
Lima
04.1977 - 12.1979

Revisión y fichado de información escrita.

Apoyo en la elaboración de instrumentos para el trabajo de campo.

Trabajo de campo a nivel nacional

Integrante del equipo de análisis de la información.

Investigaciones: Los Jueces ante el Cambio, Diagnóstico de la Justicia de Paz en el Perú y, Análisis de jurisprudencia del Tribunal Agrario.

Education

Maestría - Gestión Pública

Universidad San Ignacio de Loyola USIL
Lima, Perú
01.2024

Curso de Alta Especialización - Protección Supranacional de los Derechos Fundamentales

Universidad Complutense de Madrid
Madrid, España
12.2020

Curso de Especialización - Gestión Pública de políticas de igualdad de género y contra la violencia hacia las mujeres

Universidad del Pacífico
Lima, Perú
12.2014

Maestría - Gerencia de Proyectos y Programas Sociales

Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima, Perú
01.2004

Abogada -

Pontifica Universidad Católica del Perú
Lima, Perú
08.1995

Bachillerato - Derecho

Pontifica Universidad Católica del Perú
Lima, Perú
04.1992

Skills

  • Formulación de políticas
  • Análisis jurídico
  • Relaciones internacionales
  • Promoción de la igualdad de género
  • Conducción y evaluación de programas, proyectos y estrategias
  • Análisis de datos
  • Conducción de equipos
  • Articulación institucional
  • Docencia

Registro Único del Contribuyente RUC

10255262926

Capacitación

  • Programa de Especialización “Liderazgo para la Gestión Pública: Women in Public”, 04/26/22, 09/06/22, Centrum – PUCP Escuela de Gobierno y Políticas Públicas – PUCP Women CEO Perú, Perú (virtual- sincrónico)
  • Evidence-based Programming and monitoring and Evaluation of Programmes to end Violence against Women and girls, 10/15/12, 10/19/12, United Nations Trust Fund to End Violence against women, Ciudad de México - México
  • Utilización del Sistema Interamericano para la protección de los derechos humanos de las mujeres, 08/22/05, 10/21/05, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José de Costa Rica – Costa Rica (Curso a distancia)
  • XVIII Curso interdisciplinario en Derechos Humanos, 07/31/00, 08/11/00, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José de Costa Rica – Costa Rica
  • Derechos Humanos en el umbral del tercer milenio: retos y proyecciones, 07/01/97, 07/04/97, Comisión Andina de Juristas, Cartagena de Indias - Colombia
  • Desarrollo de habilidades interpersonales de gerencia según una perspectiva de género, 01/30/95, 02/03/95, Escuela Nacional de Servicios Urbanos ENSUR y la Red mujer y Educación, Río de Janeiro - Brasil
  • Desarrollo Institucional y planeamiento estratégico en la Perspectiva de género, 01/09/94, 01/13/94, Escuela Nacional de Servicios Urbanos ENSUR, Río de Janeiro - Brasil
  • Seminario Promoción de la Salud: Prevención y Control de la Violencia., 11/19/97, 11/28/97, Ministerio de Sanidad y Consumo de Colombia Organización Panamericana de la Salud, Cartagena de Indias

Documento de Identidad

25526292

Información personal

  • Place of Birth: Lima
  • Date of Birth: 05/31/55
  • Nationality: Peruana
  • Marital Status: Casada

Timeline

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables MIMP Perú
04.2024 - 02.2025

Viceministra De La Mujer

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables MIMP
01.2023 - 01.2025

Ministra De La Mujer Y Poblaciones Vulnerables

Poder Ejecutivo
11.2021 - 07.2022

Secretaria Técnica

Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial
04.2019 - 11.2021

Viceministra De La Mujer

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables
08.2017 - 03.2019

Directora General Contra La Violencia De Género

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables
05.2015 - 07.2016

Jefa De Gabinete De Asesores

Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables
02.2015 - 04.2015

Gerenta De La Mujer

Municipalidad Metropolitana de Lima
01.2014 - 12.2014

Responsable Del Proyecto

Articulando acciones para enfrentar la violencia contra la Mujer Municipalidad Metropolitana de Lima
07.2012 - 12.2013

Coordinadora De La Unidad De Género

Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima
07.2011 - 06.2012

Directora Ejecutiva

Sección Peruana de Amnistía Internacional
05.2008 - 06.2011

Consultora, Evaluadora De Proyectos

Instituto Promoviendo Desarrollo Social
02.2006 - 04.2008

Docente Diplomado En Salud Sexual Y Reproductiva

Instituto Peruano de Paternidad responsable INNPARES
01.2005 - 11.2008

Coordinadora De Estudios Y Debate Feminista

Centro de la Mujer Peruana Flora tristán
09.2004 - 12.2004

Directora General De Promoción De La Mujer

Ministerio de la Mujer y Desarrollo social
09.2002 - 08.2003

Asesora De La Alta Dirección

Ministerio de Promoción de la Mujer y desarrollo Humano PROMUDEH
02.2002 - 08.2002

Gerenta De Promoción De La Mujer

Ministerio de Promoción de la Mujer y desarrollo Humano
12.2000 - 07.2001

Responsable De Derechos Humanos De Las M

Centro De La Mujer Peruana Flora Tristán
05.1986 - 11.2000

Integrante Del Equipo De Asesoría Legal

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
03.1984 - 04.1986

Becaria

Fundación Ford
01.1980 - 03.1981

Asistente De Investigación

Centro de estudios de Derecho y Sociedad
04.1977 - 12.1979

Maestría - Gestión Pública

Universidad San Ignacio de Loyola USIL

Curso de Alta Especialización - Protección Supranacional de los Derechos Fundamentales

Universidad Complutense de Madrid

Curso de Especialización - Gestión Pública de políticas de igualdad de género y contra la violencia hacia las mujeres

Universidad del Pacífico

Maestría - Gerencia de Proyectos y Programas Sociales

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Abogada -

Pontifica Universidad Católica del Perú

Bachillerato - Derecho

Pontifica Universidad Católica del Perú
Silvia Rosario Loli Espinoza